HISTORIALMilenium, el primer catamarán de alta velocidad de la Compañía Trasmediterránea La naviera uruguayo-argentina Buquebús España S.A. inició el 1 de septiembre de 1997 sus actividades en España ofreciendo servicios marítimos con buques de alta velocidad. En primer lugar lo realizó en la línea Algeciras-Ceuta y posteriormente en la de Málaga-Ceuta. El 20 de junio de 1998, lo hizo en la línea Barcelona-Palma posicionando en Barcelona el recién adquirido catamarán de alta velocidad
Catalonia. La implantación de este servicio fue un duro golpe competitivo para la Compañía Trasmediterránea ya que realmente consiguió romper el monopolio que esta naviera tenía en esta línea.
Con el fin de reforzar el servicio de esta línea, Buquebús adquirió a los astilleros Incat Tasmania Pty Ltd de Tasmania, un nuevo buque similar al
Catalonia, que fue la construcción número 052 de los mencionados astilleros. El buque recibió el nombre de
Avemar, y fue entregado en mayo de 1999, y desde el 1 de julio de ese mismo año, junto con el
Catalonia establecieron el servicio de cuatro rotaciones diarias.
La reacción de Trasmediterránea fue fulminante y decidió posicionar un buque de características similares en esa línea. Para ello se encargó la construcción de un buque similar, aunque mejorado, a los astilleros Incat Tasmania Pty Ltd de Tasmania, Australia. El buque fue construido en Tasmania, en la factoría de Derwent Park, cerca de Hobart en la bahía Príncipe de Gales, siendo la construcción número 56 de la mencionada factoría y recibió el nombre de
Milenium. La propiedad del buque se registró en la empresa tinerfeña Gato de Mar S.A. y fué fletado por la Compañía Trasmediterránea. El
Milenium se registró en el Registro Especial de Canarias, en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
La presentación oficial del
Milenium tuvo lugar el 5 de junio de 2000 en el puerto de Barcelona, en la que el alcalde de la Ciudad Condal, Joan Clos, manifestó: "Trasmediterránea se ha puesto a la altura de la competencia". El 9 de junio siguiente el
Milenium inició sus servicios en la línea Barcelona-Palma con dos enlaces diarios desde Barcelona (a las 7 y a las 16 horas), al mando de su primer capitán Javier Ybancos.
Prácticamente a los tres meses de su entrada en servicio el
Millenium tuvo el primer percance serio de su vida marinera. El día 7 de septiembre de 2000, cuando navegaba en viaje de Palma a Barcelona a 38 nudos de velocidad, fue abordado por el buque de recreo
Auriga E, que procedente de Formentera se dirigía al puerto de Andraitx, cuando ambos navegaban en aguas próximas a Mallorca, cerca del faro de La Mola. En la maniobra de cruce de los buques, en el momento de estar el
Millenium al costado del
Auriga E, este cayó repentinamente a su estribor e impactó casi frontalmente en el costado de babor del
Millenium. Al estar tan cerca ambos buques, la maniobra de evasión de caer a estribor, que ejecutó el capitán del
Millenium no fue suficiente para evitar el abordaje. Como consecuencia del accidente se produjeron cinco heridos de diversa consideración en el
Auriga E y daños materiales de importancia en ambos buques.
La Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos determinó que los buques
Auriga E y
Milenium sufrieron abordaje por no efectuar el primer buque una vigilancia efectiva, incumpliendo de este modo la regla 5 del Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar.
El
Milenium, una vez reparados los daños recibidos volvió a prestar servicio en la línea Barcelona-Palma.
Poco tiempo duró la competencia directa entre Trasmediterránea y Buquebús pues, el 12 de septiembre de 2000, esta última compañía anunció el cierre indefinido de su línea Barcelona-Palma de Mallorca. Los altos costes de operación debido al elevado consumo de combustible de los buques, y la competencia de Trasmediterránea, acabaron por hacer inviable el mantenimiento de esta línea, como la de Málaga-Ceuta. El
Avemar, catamarán que estaba prestando el servicio en ese momento, realizó su último viaje el 13 de septiembre. Buquebús presentó un expediente de regulación de empleo para los trabajadores que trabajaban en las terminales de Barcelona y Palma de Mallorca. El 21 de diciembre de este mismo año la Compañía Trasmediterránea compró a Buquebús España S.A. el catamarán
Avemar por un importe de 5.824 millones de pesetas. Entró en servicio el 23 de abril de 2001 en la línea Algeciras-Ceuta con el nombre de
Alborán.
Un nuevo accidente hizo saltar al
Milenium a la palestra de las noticias. El 5 de abril de 2001, cuando procedente de Palma de Mallorca con 294 pasajeros, 6 camioneros y 40 vehículos, se encontraba realizando la maniobra de atraque en la dársena de Drassanes del puerto de Barcelona, al disponerse a revirar en el sitio que lo hacía normalmente, debido a un fallo en su sistema de gobierno, continuó su marcha avante abordando, a las 11h 06m, a la "golondrina"
Trimar que estaba amarrada en su atraque habitual. Minutos después de la colisión el capitán del
Milenium recuperó el control de maniobra del buque, pudiendo salir marcha atrás sin daños de consideración en la integridad de su buque, procediendo a su atraque habitual.
Como consecuencia del abordaje se produjeron 3 heridos leves e importantes daños materiales en la zona de popa del
Trimar. Por su parte el
Milenium no tuvo daños personales ni sufrió averías, salvo arañazos de poca importancia en el casco.
Después de atracado el
Milenium en su lugar habitual, funcionarios de la Capitanía Marítima de Barcelona comprobaron el funcionamiento del equipo de gobierno atracados y navegando por dentro de la dársena. En los días siguientes se efectuaron distintas pruebas de navegación y maniobra sin que se produjera ningún problema en los sistemas, autorizando al buque, entonces, a continuar su servicio.
La Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos determinó que el
Milenium colisionó contra el
Trimar porque, debido al bloqueo de una válvula, los motores de babor del
Milenium no respondieron a la orden de "máquina atrás" quedando a régimen de 50% avante. El sistema de emergencia falló asimismo por no quedar estibados completamente los estabilizadores en su lugar.
El
Milenium siguió prestando sus servicios, fundamentalmente, en las líneas Península-Baleares y esporádicamente bajaba a la línea Algeciras-Ceuta.
El Milenium bajo la contraseña de TRASMEDITERRÁNEA (Grupo ACCIONA)En el año 2005 se produjo la privatización de la Compañía Trasmediterránea, quedando integrada en el grupo ACCIONA; así, desde el 26 de octubre de 2005, fecha oficial de la integración, todos los buques que en ese momento eran propiedad de la Compañía Trasmediterránea pasaron a la contraseña de ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA, nombre que tomó la división de la naviera del grupo ACCIONA.
El
Milenium, con su nueva contraseña, continuó prestando sus servicios en las líneas Península-Baleares y algunas sustituciones en las comunicaciones del Estrecho y Norte de África.
En el año 2008, tanto Balearia como Acciona, concluyeron que el tiempo y la coyuntura económica habían demostrado que los costes operativos de los catamaranes y embarcaciones de alta velocidad eran prohibitivos, motivado fundamentalmente por el elevado consumo de combustible de estas naves que hacía poco rentable e insostenible su programación en las rutas que unen Barcelona y Valencia con Baleares. Además, su diseño los hacen más sensibles a las inclemencias meteorológicas que los buques de pasaje y carga convencionales. Esto trajo como consecuencia el que TRASMEDITERRÁNEA dedicara estas embarcaciones a rutas cortas con muchas rotaciones, como la de Algeciras-Ceuta, y volviera al modelo clásico del transporte entre Baleares y la Península con barcos de nueva generación pero menos veloces que los catamaranes, un aspecto que se pretendía compensar con mayor confort.
Estas circunstancias motivaron la inmovilización del
Milenium, que fue atracado en Palma, y su posterior traslado al puerto de Sant Carles de la Ràpita para ponerlo a la venta.
El Milenium bajo la contraseña de Hellenic Seaways Maritime S.A. como Highspeed 6A principios del año 2009 llegó a Sant Carles de la Ràpita y allí permaneció hasta mayo de 2010 que fue adquirido por la naviera griega Hellenic Seaways Maritime S. A. para ponerlo en servicio en las comunicaciones entre las islas del Mar Egeo. El buque fue abanderado en Grecia, renombrado
Highspeed 6 y registrado en Pireo.
Referencias documentales:Libro "Orígenes y constitución de la Compañía Trasmediterránea. Evolución económica y comercial en el siglo XX" de Francisco Font Betanzos.
Incat Tasmania Pty Ltd (
www.incat.com.au).
Hellenic Seaways Maritime S.A. (
www.hellenicseaways.gr).
Hemeroteca La Vanguardia.
Web
www.miramarshipsindex.org.nz.
Lloyd´s Register of Shipping año 2002.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Reportaje fotográfico realizado el 14 de marzo de 2009 en el puerto de Sant Carles de la Ràpita cuando el Milenium, junto a su compañero de flota el Ciudad de Sevilla (II), estaban puestos a la venta.
Fotografías: Laureano García Fuentes
BAJO LA CONTRASEÑA DE HELLENIC SEAWAYS COMO "HIGHSPEED 6"