Serie "Canguro"
Construido para Compañía Trasmediterránea en 1979
Última actualización: 16 de noviembre de 2019
CARACTERÍSTICAS
Nombres y propietarios |
Ciudad de Badajoz (1979-2004)
|
Tipo |
Pasajeros / Carga RoRo / Ferry
|
Año de construcción |
1979 (LR-1980)
|
Número de construcción |
139 (LR-1980)
|
Fecha de la contratación |
15 de abril de 1977 (Díaz Lorenzo)
|
Fecha de la botadura |
27 de mayo de 1978 (Historia de la Flota)
|
Fecha de la entrega |
6 de febrero de 1979 (Historia de la Flota)
|
Final del buque |
Desguazado en Alang (India) en 2008, adonde arribó el 13 de mayo. El 20 de mayo siguiente fue varado para proceder a su desguace.
|
Identificación |
7707231 (LR-1980)
|
Señal de llamada |
EHPW (LR-1980)
|
Pabellón y puerto de registro |
Como Ciudad de Badajoz:
|
Número de cubiertas |
3 cubiertas corridas. La cuarta cubierta libre del espacio de máquinas.
|
Separaciones transversales |
2 a la cubierta U y 10 a la tercera cubierta
|
Superestructuras |
78,40 m (LR-1980)
|
Desplazamiento a máxima carga |
8.700 t (Todo avante)
|
Peso muerto |
2.626 t (LR-1980 y 1982)
|
Registro bruto |
7.419 TRB (LR-1980 y 2000)
|
Registro neto |
3.819 TRN (LR-1980 y 2000)
|
Eslora total |
137,90 m (LR-1980 y 2002)
|
Eslora e.p.p. |
125,00 m (LR-1980 y 2002)
|
Manga máxima |
20,58 m (LR-1980 y 2002)
|
Manga de trazado |
20,50 m (LR-1980 y 2002)
|
Puntal de construcción |
13,70 m (LR-1980 y 2002)
|
Calado máximo |
5,701 m (LR-1980 y 2002)
|
Cubicación refrigerada |
305 m3 (LR-1980 y 2002)
|
Acceso a garaje |
Puerta a popa (LR-1980 y 2002)
|
Altura libre de garaje |
5,50 m (LR-1995 y 2002)
|
Capacidad de vehículos |
225 (LR-1995 y 2002)
|
Carga rodada |
468 m lineales (LR-1995)
|
Pasajeros |
1.000 (LR-1980)
|
Potencia de propulsión |
17.800 BHP (LR-1980 y 2002)
|
Velocidad de servicio |
22,5 nudos (LR-1980 y 2002)
|
Planta propulsora |
Dos motores MAN tipo V16V40/54, motores en V, de 4 tiempos, simple efecto y 16 cilindros de 400 mm de diámetro por 540 mm de carrera, con acoplamiento flexible y cada
uno de ellos engranados a un eje de cola, fabricados por la Empresa Nacional de Construcciones Navales Militares S.A., de Cartagena.
|
Número de ejes |
2 (LR-1995)
|
Tipo de hélices propulsoras |
Hélices de cuatro palas de paso regulable
(LR-1980)
|
Hélices de maniobra |
Una transversal a proa (LR-1995)
|
Grupos electrógenos |
En origen:
|
Calderas auxiliares |
Dos calderas auxiliares alimentadas por gases de escape y por combustible líquido funcionando a 8 kp/cm2.
|
Tipo de combustible |
Fuel-oil (LR-1980 y 2002)
|
Capacidad de combustible |
151,5 t de diesel-oil y 532,5 t de fuel-oil
|
Capacidad de los tanques de lastre |
3.990 t (LR-1980)
|
HISTORIAL
"Ciudad de Badajoz", primer "Canguro" recepcionado por Trasmediterránea
La naviera Ybarra y Cía tenía contratada con los astilleros de la Unión Naval de Levante la construcción de un tercer buque de la serie “Canguro”, el
que debería ser el Canguro Cabo San Martín. Las circunstancias por las que estaba atravesando esta naviera, así como las necesidades de Compañía Trasmediterránea, derivaron en que la
materialización de este proyecto fuese contratada por esta última compañía, y de esta forma, el 15 de abril de 1977, se formalizó el contrato para la construcción de este buque, que fue la
construcción número 139 de los mencionados astilleros.
La botadura de este buque tuvo lugar el 27 de mayo de 1978 siendo lanzado con el nombre de Ciudad de Badajoz. El 28 de diciembre de ese mismo año realizó las pruebas de
mar y el 6 de febrero de 1979 fue entregado a Compañía Trasmediterránea que lo destinó a cubrir la línea Barcelona-Palma. El mismo día de la entrega emprendió su viaje inaugural desde Valencia a
Palma de Mallorca para iniciar al día siguiente su primer viaje oficial a Barcelona al mando del capitán Adolfo López Merino.
La entrada en servicio de esta unidad, primer buque tipo Canguro que poseía Trasmediterránea, supuso una sustancial modificación de la línea de Palma a Barcelona, pues esta sola
unidad prestó tales servicios durante largo tiempo, con salida de Palma a las doce horas y las 24 horas desde Barcelona.
En los meses de verano, el Ciudad de Badajoz también efectuó una expedición semanal en la línea Barcelona-Mahón, a cuyo puerto llegó por vez primera el 4 de julio de
1979. El 19 de diciembre de ese mismo año arribó a Ibiza por primera vez procedente de Barcelona.
Además de los servicios en las comunicaciones de Interés Nacional, también efectuó un viaje de excursión alrededor de la isla de Mallorca el 5 de octubre de 1980, organizado por
el Fomento del Turismo de Mallorca como uno de los actos conmemorativos del LXXV aniversario de su fundación.
Tras la venta en 1988 de los buques Antonio Lázaro y Vicente Puchol, el Ciudad de Badajoz ha prestado servicio en la línea Málaga-Melilla-Almería y
en varias ocasiones en la línea Cádiz-Canarias y en las interinsulares canarias.
Como consecuencia de los pobres resultados obtenidos en el funcionamiento de los grupos electrógenos montados en origen, y el alto coste de mantenimiento que esto suponía,
Compañía Trasmediterránea decidió aprovechar la varada de 1991 para sustituir los cinco grupos de 520 kW, instalados inicialmente, por cuatro nuevos grupos de 736 kW accionados por
motores Deutz, que fueron contratados durante el ejercicio de 1990.
Con el fin de aumentar la capacidad de la cubierta garaje de carga pesada, en la varada de 1995 se modificó la rampa de acceso al entrepuente de turismos, haciéndola móvil.
En septiembre de 1996 relevó al Juan J. Síster en la línea Cádiz-Canarias y hasta finales de octubre cubrió servicios interinsulares con motivo de la reforma del ferry
Las Palmas de Gran Canaria. En los meses de mayo y junio de 1997 relevó al buque Santa Cruz de Tenerife por idéntico motivo.
Durante los años 1996 y 1997 se realizaran una serie de obras a bordo del ferry Ciudad de Badajoz para adaptarla a las enmiendas al SOLAS del año 1995, consistentes,
esencialmente en la instalación de puertas de control de inundación en garajes, mejora de los equipos de detección y lucha contraincendios, iluminaciones especiales a baja altura para casos de
emergencia, comunicaciones y demás requerimientos. Asimismo, durante la varada de 1997 se realizaron mejoras en los servicios al pasaje consistentes en la remodelación del área comercial.
Útima etapa de su vida marinera como casino flotante en aguas orientales
En julio de 2004 fue adquirido por la compañía Shangai Inter-Continentes Cruiser Management Co., de Shangai (China) para dedicarlo a buque casino
realizando cruceros de corto alcance alrededor de Hong Kong. La entrega del buque tuvo lugar a principios de agosto en el puerto de Ceuta, siendo renombrado Princess Rowena y abanderado en
Panamá. A continuación zarpó hacia Gibraltar de donde partió el 18 de agosto rumbo a Hong Kong, haciendo escala en Port Said.
Estuvo prestando los servicios establecidos hasta abril del 2008 en que fue vendido para desguace. El Princess Rowena fue desguazado en las playas de Alang,
adonde llegó el 13 de mayo siguiente. Una semana más tarde fue varado en la playa para proceder a su desguace.
Referencias documentales:
Libro corporativo del Centenario "TRASMEDITERRÁNEA.1917-2017", de Juan Carlos Díaz Lorenzo, Francisco Font Betanzos y Laureano García Fuentes.
Libro "Historia de la Flota" de Juan Carlos Díaz Lorenzo.
Libro "Todo Avante" de Marino Gómez Santos.
Fondo de Nuevo Vulcano del Centro de documentación del Museo Marítimo de Barcelona.
Noticias de prensa.
Web www.miramarshipindex.org.nz.
Lloyd´s Register Shipping años 1980, 1995, 1.999 y 2002.
Lista Oficial de buques españoles año 1979.
GALERÍA DE IMÁGENES
Ciudad de Badajoz, tercer buque de la serie "Canguro" y primero construido para Trasmediterránea.
Archivo: Carles Casadellà i Saladas
Sección longitudinal del "canguro" Ciudad de Badajoz.
Archivo: LGF
IMAGEN DESPLEGABLE
Plano de acomodación del ferry Ciudad de Badajoz.
Archivo: LGF
IMAGEN DESPLEGABLE
Maniobrando de atraque en el puerto de Palma de Mallorca.
Fotografías: Manuel Moreno
www.merchantships.info
El "canguro" Ciudad de Badajoz saliendo del puerto de Ibiza.
Archivo: Carles Casadellà i Saladas
Saliendo del puerto de Palma.
Archivo: Joaquín Marías Ribó
El ferry "Canguro" Ciudad de Badajoz atracado en el puerto de Ibiza.
Archivo: Carles Casadellà i Saladas
El Ciudad de Badajoz partiendo del puerto de Palma de Mallorca.
Archivo: Carles Casadellà i Saladas
Atracado en el puerto de Palma junto a su recien estrenado compañero de flota Ciudad de Sevilla.
Al fondo puede verse la chimenea de unos de los canguros de Ybarra y Cía.
Fotografía: Javier Lamelas Olaran
Dos preciosas imágenes del buque Ciudad de Badajoz saliendo del puerto de Mahón.
Fuente: Trasmediterránea
Navegando a toda máquina y mostrando su costado de babor.
Fuente: Trasmediterránea
Desembarque de vehículos.
Archivo: Carles Casadellà i Saladas
El Ciudad de Badajoz en una preciosa vista nocturna del puerto de Barcelona.
Archivo: Carles Casadellà i Saladas
Maniobrando de atraque en el puerto de Palma de Mallorca en junio de 1991.
Fotografía: Luis Miguel Correia
Folleto corporativo de los buques de la serie "Canguro".
Archivo: Carles Casadellà i Saladas
IMAGEN DESPLEGABLE
EL "CIUDAD DE BADAJOZ" CON EL LOGOTIPO SURGIDO DEL PLAN ESTRATÉGICO
Imagen corporativa del buque Ciudad de Badajoz con el nuevo logotipo de Compañía Trasmediterránea.
Archivo: LGF
Atracado en el puerto de Barcelona, coincidiendo con su compañero de flota Ciudad de Sevilla.
Fuente: Trasmediterránea
Efectuando trabajos de revisión y reparación en las instalaciones de UNL de Valencia.
Fuente: Trasmediterránea
Celebración del día de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de las gentes del mar, en el puerto de Melilla.
Fotografía: Carlos Esquembri
Blog "Melilla Marinera"
Atracado en el puerto de Málaga cubriendo la línea Málaga-Melilla.
Revista corporativa "Azul Marino", nº 19 de 1998
Atracado en el puerto de Málaga.
Fotografía: Javier Lamelas Olaran
El buque Ciudad de Badajoz tomado por su amura de babor.
Fotografía: Javier Lamelas Olaran
Atracado en el puerto de Almería coincidiendo con su compañero de flota Ciudad de La Laguna.
Fuente: Trasmediterránea
Maniobrando en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Archivo: Díaz Lorenzo
Del libro de Juan Carlos Díaz Lorenzo "Al resguardo de Anaga. De la mar y los barcos"
Folleto corporativo de los buques de la serie
"Canguro".
Archivo: LGF
IMAGEN DESPLEGABLE
Maniobra de entrada en el puerto de Cádiz.
Fotografías: Javier Lamelas Olaran
Galería de imágenes de una varada del buque Ciudad de Badajoz.
Fotografías: Javier Lamelas Olaran
IMAGEN DESPLEGABLE
Saliendo del puerto de Málaga el 21 de octubre de 2000.
Fotografía: Javier Bueno Iturbe
www.shipspotting.com
En aguas de Almería el 18 de junio de 2002.
Fotografía: José Carvajal López
www.spanishshipping.com
Saliendo de Málaga el 1 de julio de 2002.
Fotografía: det
www.shipspotting.com
Atracado en el puerto de Almería el 27 de marzo de 2004, al final de su vida marinera bajo la contraseña de Trasmediterránea.
Fotografía: Juanfra Monzón
El buque Ciudad de Badajoz, atracado en Ceuta el 1 de junio de 2004, esperando su venta.
Fotografía: Emilio M. Mesa Morilla
www.spanishshipping.com
EL BUQUE "CIUDAD DE BADAJOZ" COMO "PRINCESS ROWENA"
Ya como Princess Rowena, pero todavía con pabellón español, atracado en Ceuta el 9 de agosto de 2004.
Fotografía: Juan Carlos A. J.
www.faktaomfartyg.se
El Princess Rowena, aún con los colores de Trasmediterránea, en la escala de Singapur el 20 de septiembre de 2004.
Fotografía: John Regan
www.shipspotting.com
En Shanghai en febrero de 2005.
Fotografía: Hans Rosenkranz
www.rosenkranz-shipphotos.de
Fondeado en Hong Kong el 2 de febrero de 2006, ya transformado en casino flotante,
en una imagen en la que se puede apreciar la anulación de la puerta del garaje.
Fotografía: Tang W. W.
www.shipspotting.com
Fondeado en Hong Kong el 11 de junio de 2007.
Fotografía: Alastair T. Gardiner
www.shipspotting.com
Fotografiado en Hong-Kong el 14 de abril de 2008, renombrado Nena, preparado para su viaje a Alang y posterior desguace.
Fotografía: Vyacheslau_K
www.shipspotting.com