HISTORIAL"SuperSeaCat One", un nuevo alta velocidad de Fincantieri La construcción de este buque fue encargada por Sea Containers Italia S.p.A. a los astilleros Fincantieri - Cantieri Navali Italiani S.p.A. y construido en la factoria de Muggiano (La Spezia). El primer aro del casco de este buque, construcción número 5.999 de los mencionados astilleros, fue colocado en grada el 15 de julio de 1996 y su botadura tuvo lugar el 15 de febrero del año siguiente recibiendo el nombre de
SuperSeaCat One. Tras realizar con éxito las pruebas oficiales, el 30 de mayo de 1997 fue entregado a sus propietarios que al mes siguiente lo posicionaron en la zona del estrecho del Kattegat uniendo el puerto sueco de Göteborg con el danés de Frederikshavn.
En septiembre de 1999 se amplió el radio de acción de sus servicios al área del estrecho de Skarregat triangulando los dos puertos anteriores con el noruego de Langesund, servicios que prestó hasta final de este año.
A partir del mes de marzo de 2001 estuvo prestando servicios entre puertos del canal de la Mancha y del mar de Irlanda hasta que durante el verano de 2005, concretamente desde el 27 de junio hasta el 21 de agosto fue fletado por Silja Lines para prestar sus servicios en la línea que une Helsinki con Tallin (Estonia). Una vez finalizados los servicios fue amarrado en el puerto de Tallin a la espera de acontecimientos.
El Superseacat One bajo la contraseña de Trasmediterránea como Almudaina DosEn abril de 2006 el buque fue adquirido por ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA que, bajo pabellón español, lo renombró
Almudaina Dos con registro de Santa Cruz de Tenerife y lo posicionó en el sector de Baleares, donde el 16 de junio inició sus servicios cubriendo la línea rápida Barcelona-Ibiza/Mahón.
Al mes y medio de su entrada en servicio con la nueva contraseña sufrió un serio incidente que afortunadamente no causó daños importantes sobre el pasaje. El 29 de julio, sobre las 13.00 h y en viaje de Ibiza a Barcelona con 650 pasajeros a bordo, sufrió una avería en el sistema de generación eléctrica que provocó, además, la parada de los motores principales, quedando a la deriva a unas 25 millas de la isla de la Dragonera. Comunicada la situación al servicio de urgencias de Salvamento Marítimo, este movilizó un remolcador para asistir al fast-ferry mientras su compañero de flota, el Ro-Pax
Murillo, se mantuvo cerca por si se hacía necesaria su asistencia. En todo momento se intentó tranquilizar a los pasajeros que no sufrieron daños en el incidente, aunque sí mareos e importantes molestias por el fuerte calor y la sensación de descontrol del buque. Alrededor de las siete de la tarde, cuando un remolcador se hallaba cerca del buque la avería se dio por reparada y se emprendió el viaje a Barcelona a marcha moderada, adonde llegó sobre las doce de la noche.
Al final de la temporada de 2008 Trasmediterránea escogió el puerto de Palamós para el invernaje de tres de los buques de su flota, el
Super-Fast Galicia y los fast-ferries
Alcántara y
Almudaina Dos, con el planteamiento, además, de gestionar la posibilidad de su venta. El
Almudaina Dos junto a su compañero de flota
Alcántara llegaron al puerto de Palamós el 13 de diciembre donde permanecieron hasta el mes de enero del año siguiente que fueron trasladados hasta el puerto de Tarragona. Allí permaneció hasta el 25 de septiembre de 2009 en que fue amarrado en el puerto de Sant Carles de la Ràpita a la espera de acontecimientos. En enero de 2013 el
Almudaina Dos fue abanderado en Malta con registro de Valetta y en julio de 2014 cambió su pabellón a Chipre con registro de Limassol. En septiembre de 2014 zarpó hacia Gibraltar donde quedó amarrado.
Reactivado para el servicio, el 20 de junio de 2015 pasó a prestar sus servicios en la línea rápida Valencia-Ibiza y posteriormente en el mar de Alborán.
Referencias documentales:Micke Asklander -
www.faktaomfartyg.se.
Equasis -
www.equasis.org.
Lloyd´s Register of Shipping año 2009.
La Vanguardia, 30 de julio 2006, p. 6.
La Vanguardia, 5 de agosto 2006, p. 2.
La Vanguardia Girona, 16 de enero 2009, pp.1-2.
La Vanguardia Tarragona, 13 de marzo de 2009, pp. 6-7.
La Vanguardia, 29 de diciembre 2008, p. 3.
GALERÍA DE IMÁGENES El
Superseacat One tomado por su amura de babor
Fotografía: Andreas Wörteler
www.faktaomfartyg.se Dos preciosas imágenes del
Superseacat One en Helsinki tomadas el 28 de junio de 2005
Fotografías: Miran Hamidulla
www.faktaomfartyg.seEl "SUPERSEACAT ONE" COMO "ALMUDAINA DOS" El
Superseacat One, ya como
Almudaina Dos, navegando por el canal de Kiel el 20 de abril de 2006, en su viaje de incorporación a la flota de sus nuevos propietarios
Archivo: Hans-Joachim Foto Hellman
www.faktaomfartyg.se El
Almudaina Dos en los astilleros de Gibraltar el 25 de abril de 2006 para realizar su puesta a punto
Fotografía: Daniel Ferro
www.shipspotting.com Atracado en Palma de Mallorca el 6 de junio de 2006
Fotografía: Manuel Moreno Martínez
www.faktaomfartyg.se En la terminal de Trasmediterránea en el puerto de Barcelona el 24 de junio de 2006
Fotografía: CHEUVA frederic
www.shipspotting.com El
Almudaina Dos en el puerto de Ibiza el 29 de junio de 2006
Fotografía: Will Weijsters
www.shipspotting.com Dos imágenes del
Almudaina Dos entrando en el puerto de Valencia el 28 de octubre de 2006
Fotografías: Manuel Hernández Lafuente
www.shipspotting.com Dos imágenes del
Almudaina Dos amarrado en el puerto de Palamós el 13 de enero de 2009
Fotografías: Javier Ortega Figueiral
www.ferry-site.dk En el puerto de Tarragona el 18 de agosto de 2009
Fotografía: Manuel Hernández Lafuente
www.shipspotting.com Amarrado en el puerto de San Carlos de la Rápita el 28 de septiembre de 2013
Fotografía: Andreas Sommer
www.ferry-site.dk En San Carlos de la Rápita el 22 de julio de 2014
Fotografía: José Miralles Pol
www.shipspotting.com Preparándose para su vuelta a la actividad en los astilleros de Gibraltar el 16 de septiembre de 2014
Fotografía: GIBFRAN46
www.marinetraffic.com Atracado en el puerto de Valencia el 12 de julio de 2015
Fotografía: Manuel Hernández Lafuente
www.marinetraffic.com Entrado en el puerto de Almería el 20 de julio de 2016
Fotografía: Carlos Vadir Goñiz Fariñas
www.shipspotting.com