Página insertada el 31 de marzo de 2012
CARACTERÍSTICAS
Nombres y propietarios | Dana Atlas (1978 - 1981)
Atlas A/S (Mercandia)
Alafoss (1981 - 1989)
Islands H/F Eimskipafelag
North Coast (1989 - 1989)
Coast Line Shipping Co. Ltd.
Cala Teram (1990 - 1990)
Naviera Mallorquina
Cala Salada (1990 - 1995)
Naviera Mallorquina
Cala Salada (1995 - 1999)
Compañía Trasmediteránea
Lorena B (1999 - 2006)
Boluda Internacional S.A.
Kano II (2006 - 2010)
Kano Shipping SA
Espress K (desde 2010)
Kamshin Shipping Management |
Tipo | Roll-on / Roll-off |
Año de construcción | 1978 (LR-1995) |
Constructor | Frederikshavn Vaerft A/S
Frederikshavn - Dinamarca
(LR-1995) |
Número de construcción | 377 (LR-1995) |
Fecha de la botadura | 21 de julio de 1978 (Miramar) |
Fecha de la entrega | 16 de noviembre de 1978 (Miramar) |
Estado del buque | En servicio a fecha de la actualización |
Matrícula | Con la Compañía Trasmediterránea:
Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife (CSR). |
Señal de llamada | Con pabellón español: EHCU (LR-1995) |
Identificación | 7637319 (LR-1995) |
Entidad clasificadora | Bureau Veritas (LR-1995) |
Número de cubiertas | 2 (LR-1995) |
Peso muerto | En origen: 3.620 t
A partir de 1984: 4.400 t
(Miramar) |
Registro bruto | En origen: 1.599 t (Miramar)
A partir de 1984: 1.864 t (LR-1995) |
Registro neto | 1.015 t (LR-1995) |
Eslora total | En origen: 105,6 m
A partir de 1984: 118,73 m
(Miramar y LR-1995) |
Eslora e.p.p. | En origen: 96,0 m
A partir de 1984: 109,12 m
(Miramar y LR-1995) |
Manga máxima | 18,83 m (LR-1995) |
Manga de trazado | 18,81 m (LR-1995) |
Puntal de construcción | 10,55 m (LR-1995) |
Calado máximo | 4,971 m (LR-1995) |
Acceso a garaje | Puerta lateral a estribor.
Puerta / rampa a popa de 12,35 m de longitud, 7,70 m de anchura y carga de seguridad de 41 t.
(LR-1995) |
Altura libre de garaje | 4,70 m (LR-1995) |
Capacidad de carga | 2.127 metros lineales de carga rodada, 328 TEU de 20´ (84 de ellos refrigerados), 16 camiones o 450 turismos.
(LR-1995) |
Potencia de propulsión | 4.500 bhp (LR-1995) |
Velocidad de servicio | 15 nudos (LR-1995) |
Planta propulsora | Un motor diésel MaK, tipo 12M453AK, 4 tiempos, simple efecto, 12 cilindros de 320 mm de diámetro por 420 mm de carrera.
Fabricado por MaK Maschinenbau G.m.b.H. - Kiel (Alemania).
(LR-1995) |
Tipo de hélice propulsora | Paso variable (LR-1995) |
Hélices de maniobra | Una transversal a proa (LR-1995) |
Grupos electrógenos auxiliares | 3 x 280 kW - 440 V - 60 Hz - a.c. (LR-1995) |
Tipo de combustible | Diésel-oil (LR-1995) |
Capacidad de combustible | 482 t (LR-1995) |
HISTORIAL La construcción de este buque fue encargada por la sociedad danesa Atlas A/S, filial de Mercandia, a los astilleros Frederikshavn Vaerft A/S de Frederikshavn (Dinamarca), siendo la construcción número 377 de los mencionados astilleros. Su botadura tuvo lugar el 21 de julio de 1978 recibiendo el nombre de Dana Atlas y el 16 de noviembre del mismo año era entregado a sus propietarios que lo fletaron a la naviera, también danesa, Det Forenade Dampskibs-Selskab (DFDS). En 1980 la naviera Islands H/F Eimskipafelag, de Reykjavik (Islandia), fletó el Dana Atlas, que lo renombró Alafoss, así como el Mercandian Importer II, gemelo del anterior, que lo renombró Eyrarfoss. En 1981 los adquirió en propiedad y bajo pabellón de Islandia fueron registrados en Reykjavik y gerenciados por The Icelandic Steamship Co. Ltd. En 1985 los dos gemelos sufrieron una modificación importante al alargarle su eslora en 13,1 metros, con lo que mejoró de forma considerable su capacidad de carga. En 1989, el Alafoss y su gemelo Eyrarfoss, fueron transferidos a la sociedad Coast Line Shipping Co. Ltd., bandera de Antigua y Barbuda y rebautizados North Coast y South Coast respectivamente, si bien de la gerencia siguió ocupándose la citada The Icelandic Steamship Co. Ltd.En ese mismo año los dos buques fueron adquiridos por la Naviera Mallorquina. El abanderamiento del Cala Salada tuvo lugar el 23 de enero de 1990 con el nombre de Cala Teram, que cambió tres días después por el de Cala Salada, con registro de Palma de Mallorca. El 15 de febrero realizó sus pruebas de mar y pasó a prestar sus servicios, fundamentalmente en las líneas de la Península a Baleares y Canarias, con inclusión de itinerarios interinsulares. El 15 de mayo de 1995 la Compañía Trasmediterránea adquirió en propiedad estos dos buques de su compañía filial y continuaron prestando sus servicios en el sector de Baleares y de Canarias, manteniendo sus nombres y registros aunque posteriormente cambiaron su registro al CSR. El Cala Salada se registró en Santa Cruz de Tenerife y el Cala Fustán en Las Palmas de Gran Canaria.En 1999 la Compañía Trasmediterránea procedió a la venta de los tres Ro-Ro Cala Salada, Cala Fustán y Cala Llonga. Los dos primeros fueron adquiridos por el Boluda Internacional S.A. por un importe de 360 millones de pesetas cada uno. El Cala Salada fue renombrado Lorena B y, gerenciado por la Naviera Fos, continuó prestando sus servicios en líneas de Península-Baleares y Península-Canarias. El 15 de agosto de 2005 pasó a ser gerenciado por Marítima Lorena S.L. y se registró en Panamá, con pabellón de Panamá. El 17 de noviembre de 2006 fue adquirido por la naviera holandesa Kano Shipping SA que lo renombró Kano II y, mantuvo el mismo pabellón y registro hasta enero de 2010 en que bajo pabellón de Belice se registró en la ciudad de Belice. El 25 de noviembre de 2010 fue adquirido por la compañía turca Khamsin Shipping Management y gerenciado por la filial Kalyoncu Ro-Ro Denizcilik siendo renombrado Express K y registrado en Giurgiulesti con pabellón de Moldavia.Referencias documentales:Libro "Historia de la Flota" de Juan Carlos Díaz Lorenzo.Libro "Todo Avante" de Marino Gómez-Santos.Libro "Orígenes y constirución de la Compañía Trasmediterránea. Evolución económica y comercial en el siglo XX" de Francisco Font Betanzos.Web www.miramarshipsindex.org.nz.Web www.equasis.com.Lloyd´s Register of Shipping año 1995.GALERÍA DE IMÁGENES El Dana Atlas, fletado a Mercandia, tomado por su amura de babor.Fuente: Bangsbo Museum.www.7seasvessels.com El Dana Atlas en Gravesend (UK) el 18 de marzo de 1979.Fotografía Bob Scott.www.shipspotting.com El Dana Atlas tomado por su costado de estribor.Fotografía Andreas Wörteler.www.faktaomfartyg.se Ya como Alafoss fletado a Eimskipafelag.Fotografía Cees de Bijl.www.faktaomfartyg.se El Alafoss en Amberes el 31 de mayo de 1983, ya propiedad de Eimskipafelag.Fotografía Cees de Bijl.www.shipspotting.com En Niuewe Waterweg (Holanda), en 1985, después de haber sufrido el alargamiento de su casco.Fotografía Cees de Bijl.www.shipspotting.com Atracado en el puerto de Rotterdam el 10 de abril de 1985.Fotografía Cees de Bijl.www.shipspotting.com El Alafoss saliendo de Rotterdam en 1987.Fotografía Bob Scott.www.shipspotting.com Ya como Cala Salada y los colores de la Naviera Malloquina, atracado en Palma.
Colección Carles Casadellà.
Detalle de la rampa de carga del Cala Salada.
El Cala Salada con los colores de la contraseña de la Compañía Trasmediterránea.
Postal corporativa.
Colección José Santana y Santana.
El Cala Salada tomado por su costado de babor.Fotografía Pieter Inpijn.www.faktaomfartyg.se Con su gemelo Cala Fustan atracados en Palma.
Imagen corporativa.
Colección Carles Casadellà.
En Palma el 10 de junio de 1999.Fotografía Manuel Moreno.www.merchantships.info Otra imagen del Cala Salada en Palma el 27 de agosto de 1999.Fotografía Manuel Moreno.www.merchantship Entrando en Palma el 27 de agosto de 1999.Fotografía Manuel Moreno.www.merchantships.info Ya como Lorena B, atracado en el puerto de Castellón el 13 de octubre de 2001.Fotografía José Miralles Pol.www.spanishshipping.com En Alicante el 6 de julio de 2002.www.navymar.com Atracado en Ceuta el 30 de diciembre de 2003.Fotografía Emilio Mesa.www.spanishshipping.com En el puerto de Tarragona el 25 de abril de 2004.Fotografía Luis González de Hoyos.www.spanishshipping.com El Lorena B visto por su costado de babor en Nouadhibou (Mauritania) el 27 de diciembre de 2005.Fotografía Benny Olsen.www.shipspotting.com En Algeciras el 14 de octubre de 2006.Fotografía LDR.www.fotosdebarcos.com Ya como Kano II, en el canal de Kiel el 15 de junio de 2007.Fotografía Wolfang Bode.www.shipspotting.com El Kano II, entrando en Amberes procedente de Flushing el 26 de abril de 2008.Fotografía Geert van Kesteren.www.shipspotting Visto por babor cuando navegaba por el Golfo de Vizcaya el 22 de mayo de 2009.Fotografía Gerolf Dreves.www.shipspotting.com Dos imágenes del Kano II atracado en Dakar (Senegal) en septiembre de 2009.Fotografía Foggy.www.shipspotting.com En Ijmuiden (Holanda) el 5 de mayo de 2010.Fotografías Moolen.www.shipspotting.com Ya como Express K, navegando por el Bósforo el 10 de julio de 2011.www.marinetraffic.com