"Super-Fast Levante"

Serie "Superfast"

Construido para la Compañía Trasmediterránea el año 2001

Última actualización: 30 de septiembre de 2015
CARACTERÍSTICAS
Tipo(A35A2PR) Passengers Ro-Ro Ship (vehicles)

(LR-2007)
Nombres y propietariosSuper-Fast Levante (2001 - 2005)

Compañía Trasmediterránea

Super-Fast Levante (2005 - 2014)

ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA

Super-Fast Levante (Desde 2014)

Newco (Trasmediterránea)
Año de construcción2001 (LR-2007)
ConstructorUnión Naval de Levante S. A.

Valencia - España

(LR-2007)
Número de construcción280 (LR-2007)
Fecha de la botadura18 de agosto de 2000

(Font Betanzos)
Fecha de la entregaMarzo de 2001 (LR-2007)
Estado actual del buqueEn servicio
Identificación

(IMO)
9204362  (LR-2007)
MMSI224781000  (LR-2007)
Pabellón y registro del buqueEspaña - Santa Cruz de Tenerife

Registro especial de Canarias - Folio 1/2001

(LOB-2009)

Chipre - Limassol

Desde el 1 de mayo de 2014

(Equasis)
Señal de llamadaEBRF (LR-2007)
Entidad clasificadoraBureau Veritas (LR-2007)
Tipo de ensamblaje del cascoSoldado (LR-2007)
Peso muerto7.200 t (LR-2007)
Registro bruto17.505 t (LR-2007)
Registro neto5.252 t (LR-2007)
Eslora total158,00 m (LR-2007)
Eslora e.p.p.139,50 m (LR-2007)
Manga de trazado25,20 m (LR-2007)
Puntal de construcción8,40 m (LR-2007)
Calado máximo6,500 m (LR-2007)
Acceso a la bodegaUna puerta/rampa a popa Br de 8,6 m de longitud, 7,0 m de anchura y una carga de seguridad de 66,0 t.

Una puerta/rampa a popa Er de 8,6 m de longitud, 7,0 m de anchura y una carga de seguridad de 66,0 t.

(LR-2007)
Capacidad de carga2.000 metros lineales con una anchura de calles de 3,00 m y una altura libre de 4,50 m.

117 coches - 102 Trailers

(LR-2007)
Capacidad de pasajeros12 conductores en literas (LR-2007)
Potencia de propulsión34.264 bhp (LR-2007)
Velocidad de servicio22 nudos (LR-2007)
Planta propulsoraCuatro motores diésel WÄRTSILA, tipo 6L46C, de 4 tiempos, simple efecto y 6 cilindros c/u de 460 mm de diámetro por 580 mm de carrera, acoplados dos a dos a cada uno de los dos ejes propulsores.

Fabricados por Wärtsila Diesel S.A. - Bermeo (Bilbao) - España.

(LR-2007)
Hélices de maniobraDos hélices laterales a proa (LR-2007)
Grupos electrógenos2 x 1.500 kW - a.c. (LR-2007)
Capacidad de combustible905,3 t de fuel-oil pesado (LR-2007)
HISTORIAL

El Super-Fast Levante, la confirmación a la apuesta por el tráfico de carga

En 1999, ante los buenos resultados obtenidos por el Juan J. Sister y los dos Super-fast recien incorporados a la línea Cádiz-Canarias, decidió contratar con la Unión Naval de Levante un tercer buque Ro-Ro que apoyaría, de forma sensible, estos servicios. La construcción del buque fue encargada a la Unión Naval de Levante, de Valencia, siendo la construcción número 280 de la mencionada factoría. El día 18 de agosto del año 2000 se procedió a su botadura recibiendo el nombre de Super-Fast Levante y la inversión fue de 8.000 millones de pesetas.

En el mes de marzo de 2001 fue entregado a sus propietarios y el 31 de ese mismo mes el Super-Fast Levante fue posicionado en la línea Cádiz-Canarias. La incorporación de este buque unida al aumento de la capacidad de carga de los dos buques Super-Fast Canarias y Super-Fast Andalucíaconsolidaron a la Compañía Trasmediterránea como naviera líder en el tráfico de carga en los sectores de Baleares y Canarias.

Como consecuencia de la incorporación del Super-Fast Levante a la línea Cádiz-Canarias, el día 5 de mayo de 2001 se inauguraron dos nuevas rampas Ro-Ro de 100 toneladas en el puerto de Cádiz, muelle Marqués de Comillas, para que los tres Super-Fast pudieran trabajar sin los problemas de operatividad que podría ocasionar la simultaneidad de los citados buques.

El Super-Fast Levante bajo la contraseña de ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA

En el año 2005 se produjo la privatización de la Compañía Trasmediterránea, quedando integrada en el grupo ACCIONA; así, desde el 26 de octubre de 2005, fecha oficial de la integración, todos los buques que en ese momento eran propiedad de la Compañía Trasmediterránea pasaron a la contraseña de ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA, nombre que tomó la división de la naviera del grupo ACCIONA.

El Super-Fast Levante, quedó incorporado a la flota de la nueva naviera y continuó prestando los mismos servicios que venía realizando, básicamente en la línea Cádiz-Canarias, Península-Baleares y Sur de la Península-Norte de África.

Desde diciembre de 2010 hasta febrero de 2011 estuvo prestando servicios en la línea Algeciras - Tánger Med y después realizó un viaje extraordinario de Alicante a Orán transportando material para la caravana del Sahara.

En marzo de 2011 el Super-Fast Levante fue desactivado y amarrado en el puerto de Escombreras. En mayo de 2014 el buque pasó a propiedad de la empresa Newco del grupo Trasmediterránea, siendo abanderado en Chipre y registrado en el puerto de Limassol.

El Super-Fast Levante permaneció inactivo hasta octubre de 2014, en que con el fin de reactivarlo para entrar de nuevo en servicio fue enviado a Gibraltar para proceder a su acondicionamiento.

El 23 de junio realizó las pruebas de funcionamiento en la bahía de Algeciras y al día siguiente partió rumbo a Barcelona para quedar posicionado en el sector de Baleares, llegando a Palma el 27 de junio.

Referencias documentales:

Libro "Orígenes y constitución de la Compañía Trasmediterránea. Evolución económica y comercial en el siglo XX", de Francisco Font Betanzos.

Revista corporativa "Azul Marino".

Fondo documental de Juan Carlos Díaz Lorenzo.

Fondo documental de Pedro Jesús Muñoz López.

Web www.miramarshipindex.org.nz.

Lloyd´s Register of Shipping año 2007.

Lista Oficial de Buques Españoles año 2009.

GALERÍA DE IMÁGENES

GALERÍA DE IMÁGENES

En Las Palmas de Gran Canaria el 28 de junio de 2003.
Fotografía: Kiwi

Vía: www.shipphotos.es

 

Atracado en el puerto de Cádiiz el 29 de julio de 2003.
Fotografía: Kiwi

Vía: www.shipphotos.es

 

En Las Palmas de Gran Canaria el 18 de febrero de 2004.
Fotografía: Charran

Vía: www.shipspotting.com

 

Atracado en el puerto de Cádiz el 10 de noviembre de 2004.
Fotografía: Per Karlsson

Vía: www.shipspotting.com

 

El Super-Fast Levante en el puerto belga de Zeebrugge.

Vía www.ship-hunters.be

 

Reparando en las instalaciones de Crinavis, en Puente Mayorga (Algeciras), el 10 de mayo de 2005.
Fotografía: Daniel Ferro

Vía: www.fotosdebarcos.org

 

Entrando en el puerto de Barcelona el 24 de mayo de 2005.
Fotografía: Arturo Paniagua Mazorra

Vía: www.spanishshipping.com

 

En Palma de Mallorca el 19 de diciembre de 2005, ya con la contraseña de Acciona-Trasmediterránea.

Vía: www.shipphotos.es

 

El buque Super-Fast Levante atracado en el puerto de Cádiz el 10 de junio de 2006.
Fotografías: LDR

Vía: www.fotosdebarcos.org

 

En Valencia el 1 de agosto de 2006.
Fotografía: Manuel Hernández Lafuente

Vía: www.ferry-site.dk

 

Entrando en el puerto de Cádiz el 13 de septiembre de 2009.
Fotografía: José María Casares Barroso

Vía: www.baixamar.com

 

Atracado en el puerto de Barcelona
Fotografía: Juanjo Galiano

 

Entrando en el puerto de Cádiz el 1 de julio de 2010.
Fotografía: José María Casares Barroso
Vía:
 www.baixamar.com

 

Atracado en Escombreras el 12 de agosto de 2011.
Fotografía: Andrés Carlos Sánchez García

 

Atracado en Escombreras el 12 de abril de 2014.
Fotografía: Manuel Hernández Lafuente

Víawww.shipspotting.com

 

Atracado en Gibraltar en octubre de 2014 tras el largo período de inactividad en Escombreras.
Fotografía: Daniel Ferro

 

Atracado en Palma el 27 de junio de 2015.
Fotografía: Pedro Jesús Muñoz López

http://ferrymania.blogspot.com.es

 

El buque Super Fast Levante fotografiado en aguas de Ibiza el 6 de julio de 2020.

Fotografía: Alexander Portas

Vía www.shipspotting.com

 

En aguas de Valencia el 10 de julio de 2021.

Fotografía: Manuel Hernandez Lafuente

Vía: www.shipspotting.com

 

Atracado en el puerto de Tuticorin (India) fletado para el transporte de palas de aerogenerador.

Fotografía: Vladimir Knyaz

Vía: www.shipspotting.com

 

El Super Fast Levante en aguas de Santander el 26 de septiembre de 2023.

Fotografía: prieto

Vía: www.shipspotting.com

 

Tomado por su amura de babor en aguas del puerto alemán de Emdem el 11 de junio de 2024.

Fotografía: Marcus-S

Vía: www.shipspotting.com

 

El buque Super Fast Levante navegando por el canal de Kiel el 6 de enero de 2025.

Fotografía: Manfred

Vía: www.shipspotting.com

 

Pagina principal                                          Los buques                                               inicio