HISTORIALMilenium Dos, tercer catamarán de alta velocidad para Trasmediterránea Ante el éxito obtenido con la puesta en servicio de los catamaranes de alta velocidad
Milenium y
Alborán, la Compañía Trasmediterránea decidió aumentar la flota de este tipo de embarcaciones y adquirió a los astilleros Incat Tasmania Pty Ltd, de Tasmania (Australia), el buque
058, construido en el año 2001 y amarrado en la mencionada factoría desde entonces.
Al buque se le impuso el nombre de
Milenium Dos y fue entregado a sus propietarios el 30 de abril de 2003. En su viaje desde la factoría de Hobart hasta Barcelona, vía Canal de Panamá, el día 1 de junio realizó una escala técnica en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. El nuevo buque fue posicionado en el sector de las islas Baleares y el día 20 del mismo mes inició sus servicios en la línea Valencia-Ibiza-Palma, sustituyendo al fast-ferry
Almudaina.
El
Milenium Dos, alternativamente, prestó también sus servicios en las líneas que unen el sur de la Península con el norte de África y en septiembre de 2004 bajó a las aguas interinsulares canarias para prestar sus servicios en el puente marítimo que unía Santa Cruz de Tenerife con Las Palmas de Gran Canaria, en sustitución del jet-foil
Princesa Dácil y compartiendo ruta con el jet-foil
Princesa Teguise que realizaba la línea Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria-Morrojable (Fuerteventura).
Poco tiempo estuvo prestando este servicio pues, el 4 de diciembre siguiente la Compañía Trasmediterránea decidió suprimir el puente marítimo y el
Milenium Dos regresó a aguas peninsulares quedando el
Princesa Teguise realizando exclusivamente la línea Las Palmas-Morrojable.
El Milenium Dos bajo la contraseña de ACCIONA TRASMEDITERRÁNEAEn el año 2005 se produjo la privatización de la Compañía Trasmediterránea, quedando integrada en el grupo ACCIONA; así, desde el 26 de octubre de 2005, fecha oficial de la integración, todos los buques que en ese momento eran propiedad de la Compañía Trasmediterránea pasaron a la contraseña de ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA, nombre que tomó la división de la naviera del grupo ACCIONA.
El
Milenium Dos, con su nueva contraseña, continuó prestando sus servicios en las líneas Península-Baleares y en las del sur de la Península con el norte de África.
En el año 2008 Acciona concluyó que el tiempo y la coyuntura económica habían demostrado que los costes operativos de los catamaranes y embarcaciones de alta velocidad eran prohibitivos, motivado fundamentalmente por el elevado consumo de combustible de estas naves que hacía poco rentable e insostenible su programación en las rutas que unen Barcelona y Valencia con Baleares. Además, su diseño los hacen más sensibles a las inclemencias meteorológicas que los buques de pasaje y carga convencionales. Esto trajo como consecuencia el que Acciona dedicara estas embarcaciones a rutas cortas con muchas rotaciones, como la de Algeciras-Ceuta, y volviera al modelo clásico del transporte entre Baleares y la Península con barcos de nueva generación pero menos veloces que los catamaranes, un aspecto que se pretendía compensar con mayor confort.
Estas circunstancias motivaron el posicionamiento del
Milenium Dos en el sur de la Península.
El Milenium Dos abordado por el New GloryEl 13 de enero de 2012 fue un día nefasto para el mundo marítimo pues dos accidentes importantes acaecieron casi al mismo tiempo. Por una parte el
Costa Concordia encallaba en la isla de Giglio con las consecuencias ya conocidas, y por otra el
Milenium Dos era abordado en aguas del estrecho de Gibraltar por el mercante
New Glory.
El informe sobre el abordaje emitido por la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos, emitió textualmente la siguiente síntesis del accidente:
"
A las 19.59 hora local de Ceuta, del día 13 de enero de 2012, el ferry catamarán de gran velocidad Milenium Dos
, en ruta entre los puertos españoles de Algeciras y Ceuta, y el buque bulk carrier New Glory
, en ruta de Casablanca (Marruecos) a Malta Free Port (Malta), colisionaron en el Estrecho de Gibraltar, a aproximadamente 5 millas al norte de Ceuta. En el abordaje se produjo una abertura de 26 m de longitud y 6 m de altura en la banda de estribor del ferry Milenium Dos
, causando daños a la cubierta del garaje, a los espacios vacíos 4, 5 y 6, y a dos tanques de combustible, que provocaron una contaminación en la zona. La cubierta del pasaje sufrió solo pequeños desperfectos y el buque se mantuvo a flote. Hubo únicamente seis pasajeros heridos que precisaron atención médica. Uno de ellos tuvo que ser evacuado en helicóptero al Hospital Universitario de Ceuta con una fractura abierta de tibia y peroné en la pierna derecha. No hubo heridos de extrema gravedad y pocos días después todos habían sido dados de alta. No hubo heridos en el buque New Glory
, que sufrió daños menores en la proa. A las 02.00 horas del día 14 de enero se consiguió separar a los buques accidentados, con ayuda de un remolcador. Ambos buques pudieron navegas por sus propios medios, aunque el buque Milenium Dos sólo tenía propulsión en su banda de babor después del accidente. A las 03.50 horas el buque Milenium Dos
atracó en el puerto de Ceuta. A las 05.03 horas el buque New Glory
fondeó en el fondeadero del puerto de Ceuta."Días después, más concretamente el lunes 16, el
Milenium Dos fue trasladado a Algeciras, donde quedó atracado en el muelle de Isla Verde de ese puerto para evaluar los daños y decidir qué astillero se iba a encargar de su reparación. Posteriormente el
Milenium Dos fue atracado en el muelle de armamento de los astilleros Gibdock, en Gibraltar, donde finalmente fue reparado tras largos periodos de incertidumbre sobre su viabilidad.
En el mes de junio de 2013, tras año y medio de parada forzosa, el
Milenium Dos ha vuelto a prestar servicios en las líneas del Estrecho apoyando la campaña PDE de 2013.
Referencias documentales:Libro "Orígenes y constitución de la Compañía Trasmediterránea. Evolución económica y comercial en el siglo XX" de Francisco Font Betanzos.
Incat Tasmania Pty Ltd
www.incat.com.au.
Informe Técnico A30/2012 de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos del Ministerio de Fomento del Gobierno de España.
Fondo documental de Juan Carlos Díaz Lorenzo.
Fondo documental de Francisco Font Betanzos.
Web
www.miramarshipindex.org.nz.
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Atracado en Las Palmas de Gran Canaria el 22 de septiembre de 2004, prepándose para prestar sus servicios en el puente marítimo que unía Santa Cruz de Tenerife con Las Palmas de Gran Canaria
Fotografía: Ricardo González Rodríguez
www.navymar.com Puesto de control y circuito cerrado de TV para maniobras del puente de gobierno del Milenium Dos
Fotografías: Javier Ortega Figueiral
El
Milenium Dos, fotografiado el 9 de agosto de 2012, atracado en uno de los muelles de armamanto del astillero de reparaciones navales de Gibraltar, sin haberse acometido todavía las obras de reparación
Fotografía: Javier Ortega Figueiral
www.juancarlosdiazlorenzo.com