Serie "Canguro"
Construido para la Compañía Trasmediterránea en 1984
Última actualización: 8 de febrero de 2016
CARACTERÍSTICAS
Nombres y propietarios | Ciudad de Valencia (1984 - 2005)
Compañía Trasmediterránea
Ciudad de Valencia (2005 - 2009)
Acciona - Trasmediterránea
Mary the Queen (desde 2009)
Romblon Shipping Lines Inc.
Filipinas |
Tipo | Pasajeros / Carga RoRo / Ferry |
Año de construcción | 1984 (LR-1995) |
Astilleros | Unión Naval de Levante
Valencia (España)
(LR-1995) |
Número de construcción | 147 (LR-1995) |
Armador de la contratación | Compañía Trasmediterránea |
Armador receptor del buque | Compañía Trasmedterránea |
Fecha de contratación | 26 de julio de 1979 (Historia de la Flota) |
Fecha de la puesta en grada | 3 de junio de 1980 (Historia de la Flota) |
Fecha de la botadura | 27 de febrero de 1982 (Historia de la Flota) |
Fecha de la entrega | Octubre 1984 (Historia de la Flota) |
Estado actual | Desarmado y en venta en Mariveles (Bataan) en Filipinas
("Philippine Ship Spotters Sociedad") |
Identificación | 7915802 (LR-2007) |
Señal de llamada | EAXV (LR-2007) |
Matrícula naval | Valencia - Lista 2ª - Folio 590 - España
(LOBE-1979)
Cuando se registró en el Segundo registro se hizo en:
Las Palmas G. C. - MMSI-224629000
(LR-2007)
En agosto de 2009, renombrado Mary the Queen, fue registrado en Kingtown con pabellón de San Vicente y las Granadinas, posteriormente se registró en Basseterre con pabellón de San Cristobal y Nieves y, una vez en Filipinas, fue registrado en Manila bajo pabellón de Filipinas. |
Tipo de ensamblamiento | Soldado (LR-2007) |
Número de cubiertas | 4 cubiertas (LR-1995) |
Desplazamiento a máxima carga | 8.910 t (Todo Avante) |
Peso muerto | 2.593 t (LR-1995-2007) |
Registro bruto | 7.053 t (LR-1995-2002)
11.513 t (LR-2007) |
Registro neto | 3.666 t (LR-1995-2002)
4.919 t (LR-2007) |
Eslora total | 138,31 m (LR-1995-2007) |
Eslora e.p.p. | 132,64 m (LR-1995-2007) |
Manga de trazado | 20,52 m (LR-1995-2007) |
Puntal de construcción | 13,72 m (LR-1995-2007) |
Calado máximo | 5,571 m (LR-1995-2007) |
Acceso a garaje | Puerta a popa y rampa (LR-1995-2007) |
Capacidad de vehículos | 225 (LR-1995-2007) |
Carga rodada | 480 m lineales (LR-2007) |
Pasajeros | 750 camas en 196 cabinas y 232 en cubierta: total 982
(LR-1995)
750 camas en 201 cabinas y 232 en cubierta: total 982
(LR-1999-2007) |
Potencia de propulsión | 17.800 bhp (LR-1995-2007) |
Velocidad de servicio | 21 nudos (LR-1995-2007) |
Propulsión | 2 motores MAN tipo V16V40/54
Motores en V, de 4 tiempos, simple efecto y 16 cilindros de 400 mm de diámetro por 540 mm de carrera, con acoplamiento flexible y cada uno de ellos engranados a un eje de cola.
Fabricados por la Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares S.A. de Cartagena.
(LR-1995) |
Número de ejes | 2 (LR-1995) |
Tipo de hélices propulsoras | Palas de paso regulable (LR-1995) |
Hélices de maniobra | Una transversal a proa (LR-1995) |
HISTORIALEl Ciudad de Valencia, sexto y último buque de la serie "Canguro" de TrasmediterráneaLa Compañía Trasmediterránea contrató con los astilleros de la Unión Naval de Levante la construcción de los dos últimos canguros el 26 de julio de 1979. El Ciudad de Valencia fue el último de la serie, y el primer bloque de su quilla fue puesto en grada el 3 de junio de 1980, siendo la construcción número 147 de los mencionados astilleros. El lanzamiento de su casco tuvo lugar el 27 de febrero de 1982 siendo amadrinado por la señora Roselie Hemberson, esposa del ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Luís Gamir a la que acompañaban representantes de la Administración del Estado, entidad constructora y compañía armadora. La construcción finalizó en octubre de 1984 y a final de ese mes se efectuaron las pruebas oficiales y el acto de entrega a la Compañía Trasmediterránea. El 1º de noviembre salió en viaje inaugural en la línea Valencia-Palma.Al reanudarse en octubre de 1986 la línea Canarias-Cádiz-Málaga-Palma-Génova, el buque Ciudad de Valencia pasó a cubrirla en sustitución del Manuel Soto y alternó con el J.J. Sister. En diciembre de 1986 efectuó un crucero de turismo con motivo de las fiestas de Navidad, con salida de Barcelona el 27 de diciembre y escala en los puertos de Ajaccio, Civitavecchia, Livorno y Niza y llegada a la Ciudad Condal el 1º de enero de 1987, no siendo éste el único crucero que realizó este buque pues, junto con el J.J. Sister, fue uno de los buques elegidos por la Compañía Trasmediterránea para realizar cruceros de fin de año, viajes especiales y eventos significativos.El 10 de octubre de 1987 se realizó, a bordo del Ciudad de Valencia, el sorteo extraordinario de la Lotería Nacional conmemorativo del descubrimiento de América. Como anécdota de este acontecimiento hay que reseñar que, cuando se iban a instalar los bombos del sorteo en el salón del buque estos no cabían por los accesos y se decidió celebrar el sorteo en cubierta; la climatología rechazó esta opción y al final hubo que colocar bombos más pequeños en el salón interior. El 17 de marzo de 1988 se vivió un triste y lamentable acontecimiento a bordo del Ciudad de Valencia cuando realizaba la travesía de Barcelona a Mahón: el fallecimiento de su capitán Domingo Díaz de Bustamante, de 41 años de edad. La muerte, fue debida a causas naturales y le sobrevino mientras dormía. El hecho, tanto por lo inesperado como por el aprecio que se le tenía, causó gran consternación en la tripulación del buque. En 1992 y con motivo de la canonización de monseñor Escrivá de Balaguer fundador del Opus Dei, el buque Ciudad de Valencia hizo un viaje especial a Civitavechia, del 14 al 20 de mayo, fletado por la Orden para el traslado de fieles a la ceremonia. En 1996, y con motivo de la presidencia española de la Comunidad Europea, Trasmediterránea participó con el fletamento especial de este buque para celebrar a bordo un encuentro de los ministros comunitarios de Transportes.Durante los años 1996 y 1997 se realizaron una serie de obras para adaptarlo a las enmiendas al SOLAS del año 1995, consistentes en la instalación de puertas de control de inundación en garajes, mejora de los equipos de detección y lucha contraincendios, iluminaciones especiales a baja altura para casos de emergencia, comunicaciones y demás requerimientos. Desde finales de 1997 el Ciudad de Valencia dispuso de una clase preferente consistente en diez camarotes de alto nivel y salón loungue especial. El programa de remodelación de los canguros incluyó la habilitación de dos camarotes para personas discapacitadas, adaptados especialmente a sus necesidades. También se introdujeron mejoras en los autoservicios y en las tiendas, y se instaló un sistema individual de control y selección de canales audio y video.Al reestructurar la explotación de los servicios de Baleares con los buques de nueva generación, el Ciudad de Valencia, al igual que otros de sus gemelos, fue destinado a cubrir servicios del sur de la península con el norte de África.El Ciudad de Valencia bajo la contraseña de ACCIONAEn 2005, al pasar Trasmediterránea a estar controlada por Acciona, el Ciudad de Valencia continuó prestando los servicios que venía realizando en el sector antes mencionado, realizando también las líneas Almería/Málaga-Melilla, Algeciras-Tánger y Almería-Nador. El 30 de agosto de 2008 realizó su último viaje de Nador a Almería y fue retirado de servicio y amarrado en el puerto de Palamós para proceder a su venta. En enero de 2009 fue amarrado en Port Tarraco del puerto de Tarragona mientras seguían las gestiones para su venta.El Ciudad de Valencia como Mary the Queen bajo pabellón filipinoFinalmente, en agosto de 2009, fue adquirido por la naviera filipina Romblon Shipping Lines Inc. que lo renombró Mary the Queen. El buque se registró en Kingtown con pabellón de San Vicente y Las Granadinas y hubo de permanecer en Tarragona para solventar diversos aspectos técnicos. A final de 2009 se registró en Basseterre con pabellón de San Cristobal y Nieves.Muelle prolongación levanteEl 11 de enero de 2010 zarpó hacia La Valetta y a principios de febrero inició su viaje a Filipinas, vía Durban, haciendo una escala de repostaje en Gibraltar el 11 de febrero.Una vez en Filipinas se registró en Manila bajo pabellón filipino. Remodelado para adaptarlo a las necesidades de los servicios requeridos por su nuevo armador, su bendición e inauguración tuvo lugar el 10 de octubre de 2010 en ceremonia realizada estando el buque atracado en el muelle 8 del puerto Norte de Manila.El Mary the Queen fue destinado a realizar trayectos entre las provincias de Manila y Romblón. Los motores del Mary the Queen, tuvieron serios problemas que originaron muchos retrasos y cancelaciones obligando a sus propietarios a realizar su reparación. Una vez solucionados estos problemas el buque volvió a prestar sus servicios ampliando su ruta hasta Masbate. A principios de junio de 2011 el Mary the Queen encalló en la bahía de Manila con más de 1.000 pasajeros a bordo. El buque se dirigía a Romblón y Masbate cuando durante la noche encontró mar gruesa; el capitán decidió volver a puerto pero el buque encalló en aguas poco profundas. No se registraron daños personales ni de importancia en el buque. El buque, una vez reparado de sus pequeñas averías, presto algunos servicios pero a finales de 2012 y debido a las pérdidas que originaba su explotación, los propietarios decidieron fondearlo en la bahía de Manila y ponerlo a la venta. A mediados de 2013 fue trasladado a Mariveles, Bataan, donde quedó fondeado. El paso del tifón Glenda, el 16 de julio de 2014, sorprendió al Mary the Queen fondeado en Miraveles. La fuerza del tifón hizo garrear el ancla y el buque fue arrastrado varando en la playa. El 18 de octubre de 2015, encontrándose fondeado en Mariveles, se vio nuevamente afectado por el paso de un tifón, en este caso el Lando. Los fuertes vientos y las grandes olas arrastraron al buque y lo hicieron encallar cerca del espigón de la bahía de Manila. Referencias documentales:Libro "Historia de la Flota" de Juan Carlos Díaz Lorenzo.Libro "Al resguardo de Anaga. De la mar y los barcos" de Juan Carlos Díaz Lorenzo.Libro "Todo Avante" de Marino Gómez-Santos.Fondo de Nuevo Vulcano del Centro de documentación del Museo Marítimo de Barcelona.Información de Romblon Shipping Lines Inc.Información de "Philippine Ship Spotters Sociedad".Web www.miramarshipindex.org.nz.Web www.faktaomfartyg.se.Web www.shipspotting.com.Lloyd´s Register Shipping años 1995, 1999, 2000, 2002 y 2007.Lista Oficial de buques españoles año 1979.DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Planta de la sala de máquinas de los buques de la serie "Canguro"Revista "Ingeniería Naval"www.ingenierosnavales.comMISCELÁNEA DOCUMENTAL El transbordador "Canguro Cabo San Sebastián"Revista "Ingeniería Naval", nº 452, de febrero de 1973www.ingenierosnavales.comGALERÍA DE IMÁGENES Vista del puerto de Valencia en la que se puede apreciar al Ciudad de Valencia en la grada de la UNL
Archivo: Juan Vera Quiñones
El Ciudad de Valencia en el muelle de armamento a flote después de su botadura
Memoria corporativa de 1981
NUEVA IMAGEN (29/09/2015)
El Ciudad de Valencia en el muelle de armamento y el Ciudad de Sevilla en el dique flotante de la UNL
Fotografía corporativa que estaba colocada en el vestíbulo del Ciudad de Valencia
El Ciudad de Valencia tomado por su costado de babor
Archivo: Carlos Casadellà i Saladas
Saliendo del puerto de Palma de Mallorca
Colección Carles Casadellà
Entrando en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
Archivo: Díaz Lorenzo
Del libro de Juan Carlos Díaz Lorenzo "Al resguardo de Anaga. De la mar y los barcos"
Saliendo del puerto de Mahón
Colección Carles Casadellà
Saliendo del puerto de Palma de Mallorca
Colección Carles Casadellà
El Ciudad de Valencia en una bonita vista aérea y tomado por su costado de babor
Colección Carles Casadellà
Uno de los tres últimos canguros atracado en el puerto de Ibiza
Archivo: Vicente Pérez Molías
Atracado en el puerto de Barcelona
Archivo: Carles Casadellà
Impresionante vista del Ciudad de Valencia en el dique flotante de Astilleros de Cádiz
Fotografía Juan Vera Quiñones
El Ciudad de Valencia tomado por su aleta de babor
Archivo: Carles Casadellà
Atracado en Nápoles
Fotografía: Juan Vera Quiñones
Vista del puerto de Barcelona con tres Canguros atracados simultáneamente
Colección Carles Casadellà
Folletos publicitarios del sorteo extraordinario de la lotería nacional, correspondiente al 10 de octubre de 1987, celebrado en la ciudad de Palma de Mallorca y a bordo del buque Ciudad de Valencia
Archivo: Carles Casadellà
IMÁGENES DESPLEGABLES
Imagen interiorizada de los buques de la serie "Canguro"
Libro corporativo "Todo avante"
IMAGEN DESPLEGABLE
Corte esquemático de los buques de la serie "Canguro"
Archivo: Carles Casadellà
IMAGEN DESPLEGABLE
Pauta de acomodación de los buques de la serie "Canguro"
Archivo: Carles Casadellà
IMAGEN DESPLEGABLE
Folleto corporativo de los buques de la serie "Canguro"
Archivo: Carles Casadellà
IMAGEN DESPLEGABLE
Diversos elementos estructurales de los buques de la serie "Canguro"
Libros y folletos corporativos
Puente de mando
Pupitre de maniobra del alerón de babor
Mástil
Cubierta de botes
Piscina
Chimenea
Garaje
Diversos elementos estructurales de los buques de la serie "Canguro"
Libros y folletos corporativos
Algunas de las últimas mejoras realizadas en los buques "Canguro" del servicio de Baleares
Revista corporativa "Azul Marino"
Salón preferente
Camarote clase preferente
Baño de los camarotes para pasajeros con movilidad reducida
Jaulas para perros
Algunas de las últimas mejoras realizadas en los buques "Canguro" del servicio de Baleares
Revista corporativa "Azul Marino"
EL "CIUDAD DE VALENCIA" CON EL NUEVO LOGOTIPO
DE LA COMPAÑÍA TRASMEDITERRÁNEA
Postal corporativa del Ciudad de Valencia con la nueva contraseña
Archivo: Juan Ignacio Bas Grau
Preciosa vista del puerto de Mahón y el Ciudad de Valencia saliendo de él
Archivo: Juan Vera Quiñones
El Ciudad de Valencia atracado en el puerto de Niza
Archivo: Juan Vera Quiñones
En dique seco y su capitán, Juan Vera, junto al eje de cola y hélice de babor
Fotografías: Juan Vera Quiñones
El Ciudad de Valencia saliendo del puerto de Mahón
Archivo: Juan Vera Quiñones
Atracado en el puerto de Ibiza
Archivo: Juan Vera Quiñones
El Ciudad de Valencia saliendo del puerto de Mahón, el 30 de julio de 2000, empavesado para rendir homenaje de despedida a su capitán, Juan Vera Quiñones, que se jubiló ese mismo día
Archivo: Juan Vera Quiñones
Atracado en Ibiza
El Ciudad de Valencia atracado en Ibiza el 3 de agosto de 2002
Atracado en el puerto de Valencia el 28 de junio del 2003Fotografía: Frank Perderwww.faktaomfartyg.se En Barcelona, el 21 de diciembre de 2003, haciendo trabajos de mantenimiento
En Barcelona el 25 de abril del 2004Fotografía: Lars Helge Isdahlwww.faktaomfartyg.se Atracado en Barcelona en diciembre del 2004Fotografía: Jofwww.fotosdebarcos.com En el dique de GibraltarFotografía Daniel Ferrowww.fotosdebarcos.com Atracado en el puerto de Alicante el 8 de mayo de 2005 realizando la línea Alicante-OránFotografía: Christianwww.fotosdebarcos.com Atracado en el muelle de la Zona Franca de Cádiz en noviembre de 2005Fotografías: Pacodimewww.fotosdebarcos.com Folleto corporativo de los buques de la serie "Canguro"
IMAGEN DESPLEGABLE
EL "CIUDAD DE VALENCIA" BAJO LA CONTRASEÑA DE ACCIONA
En el dique flotante de Cernaval, recibiendo los colores corporativos de ACCIONAFotografía Juanwww.fotosdebarcos.com El Ciudad de Valencia fotografiado en el puerto de Málaga el 15 de agosto de 2006Fotografía Luis Domínguez Rodríguezwww.fotosdebarcos.com Atracado en Melilla el 24 de abril de 2007 Fotografía Juan M. Díaz Olverawww.faktaomfartyg.se Saliendo de Orán el 24 de octubre de 2007Fotografías: German Iluhinwww.naviearmatori.com El Ciudad de Valencia tomado por la línea de crujía
Archivo: Carlos Moreno Trobat
Tomado por su amura de estribor
En Tarragona, el 29 de enero de 2009, atracado a la proa del buque escuela noruego Christian Radich
Fotografía: Vicente Pérez Molías
Modelo del Ciudad de Valencia, único "canguro" que llevó los colores de ACCIONATRASMEDITERRÁNEAModelo realizado por Modelos Navales Rierawww.rieramodels.comReportaje del Ciudad de Valencia en el puerto de Tarragona realizado el 19 de febrero de 2009Fotografías: Laureano García Fuentes Atracado, babor al muelle, en Port Tarraco
Puente de mando
Cubierta A
Cubierta de maniobra de proa
Cubierta de maniobra de popa
Piscina
Escudo de Valencia en la zona de acceso al garaje
Garaje
Metopa colocada en la escalera principal
Vestíbulo principal
Centro de información y atención al pasajero
Salón - Bar
Comedor principal
Comedor "Sagunto"
Comedor self-service
Cocina
Camarote doble clase preferente
Camarote cuádruple clase turista
Cabina de control de máquinas
Consola de maniobra de los motores principales
Motor principal de estribor
Caldera auxiliar de estribor
Uno de los grupos electrógenos
Sala de depuradoras
Reportaje del Ciudad de Valencia en el puerto de Tarragona realizado el 19 de febrero de 2009
Fotografías: Laureano García Fuentes
En Tarragona, atracado en Port Tarraco, el 1 de mayo de 2009Fotografía: Eduard BoadaEL "CIUDAD DE VALENCIA" COMO "MARY THE QUEEN"Reportaje fotográfico cronológico del Mary the Queen durante su estancia en TarragonaFotografías: Francescwww.fotosdebarcos.com Reportaje fotográfico cronológico del Mary the Queen durante su estancia en TarragonaFotografías: Francescwww.fotosdebarcos.com Repostando en Gibraltar, el 11 de febrero de 2010, en su viaje desde La Valetta a Durban Fotografía: Daniel Ferrowww.fotosdebarcos.com El Mary the Queen zarpa hacia Durban el 12 de febrero de 2010Fotografía: Daniel Ferrowww.fotosdebarcos.com El Mary the Queen arriba a Durban el 17 de marzo de 2010, camino a las Islas FilipinasFotografía: Trevor Joneswww.faktaomfartyg.seEL "MARY THE QUEEN" EN FILIPINASReportaje fotográfico realizado a bordo del Mary the Queen durante los trabajos de adecuación http://isledreams.com/ Reportaje fotográfico realizado a bordo del Mary the Queen durante los trabajos de adecuaciónhttp://isledreams.com/EL "MARY THE QUEEN" ENTRA EN SERVICIO El Mary the Queen, registro de Manila, el 10 de octubre de 2010, atracado en el muelle 8 del puerto Norte de Manila, durante la ceremonia de bendición del buque e inauguración de sus servicios
Gentileza de Mr. Esteban SF Madrona Jr.
Romblon Shipping Lines Inc.
Diversos momentos de la ceremonia de bendición e inauguración del Mary the Queenhttp://isledreams.com/ Atracado en el muelle 8 del puerto norte de Manila el 14 de octubre de 2010Fotografías: Nowell Alcanciawww.flickr.com En Cajidiocan (Romblón), el 19 de enero de 2011Fotografías: eu_Quatrowww.flickr.com En Odiongan (Romblón), el 21 de mayo de 2011Fotografías: 2gKentwww.flickr.com El Mary the Queen fotografiado el 19 de noviembre de 2011Fotografía: Irvine Kineawww.flickr.com Atracado en el puerto norte de Manila, el 5 de diciembre de 2011Fotografías: Irvine*TS*Danielleswww.flickr.com El Mary the Queen atracado en Manila el 23 de enero de 2012Fotografía: Irvine*TS*Danielleswww.flickr.com El Mary the Queen, en Mariveles, Bataan, a finales de julio de 2014, tras el paso del tifón Glenda
Fuente: "Philippine Ship Spotters Sociedad"
El Mary the Queen fondeado en Mariveles, Bataan, el 7 de abril de 2015Fotografía: José Baja Jr.www.marinetraffic.comNUEVA IMAGEN (08/02/2016)El Mary the Queen en la bahía de Manila tras ser arrastrado por el tifón Lando el 18 de octubre de 2015 Fotografía: mb.com.phwww.shipwrecklog.com www.northboundasia.comEl Mary the Queen en la bahía de Manila tras ser arrastrado por el tifón Lando el 18 de octubre de 2015NUEVAS IMÁGENES (08/02/2016)