Serie "Canguro"
Construido para la Compañía Trasmediterránea en 1982
Última actualización: 16 de septiembre de 2014
CARACTERÍSTICAS
Nombres y propietarios | Ciudad de Salamanca (1982 - 2005)
Compañía Trasmediterránea
Ciudad de Salamanca (2005 - 2007)
ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA
Beni Sidel (2007 - 2013)
Reduan Ferry Sarl. |
Tipo | Pasajeros / Carga RoRo / Ferry |
Año de construcción | 1982 (LR-1985) |
Constructor | Unión Naval de Levante S.A.
Valencia
(LR-1995) |
Número de construcción | 142 (LR-1995) |
Armador de la contratación | Compañía Trasmediterránea |
Armador receptor del buque | Compañía Trasmediterránea |
Fecha de contratación | 26 de julio de 1979 (Historia de la Flota) |
Fecha de la puesta en grada | 31 de octubre de 1979 (Historia de la Flota) |
Fecha de la botadura | 9 de mayo de 1981 (Historia de la Flota) |
Fecha de la entrega | Junio de 1982 (Historia de la Flota) |
Final del buque | Desguazado en Aliaga (Turquía) en mayo de 2013
(Miramar) |
Identificación | 7909932 (LR-2007) |
Señal de llamada | EADH (LR-2007) |
Matrícula naval | Inicialmente fue registrado en Valencia, puerto de su construcción. Posteriormente se registró en el puerto de Palma de Mallorca y cuando se registró en el Segundo Registro Español se hizo en Las Palmas de Gran Canaria. |
Tipo de ensamblamiento | Soldado (LR-2007) |
Número de cubiertas | 4 cubiertas (LR-1995) |
Desplazamiento a máxima carga | 8.910 t (Todo avante) |
Peso muerto | 2.603 t (LR-1995 y 2007) |
Registro bruto | 7.054 t (LR-1995 y 2002)
11.513 t (LR-2007) |
Registro neto | 3.666 t (LR-1995 y 2002)
4.574 t (LR-2007) |
Eslora total | 137,90 m (LR-1995 y 2007) |
Eslora e.p.p. | 132,64 m (LR-1995 y 2007) |
Manga máxima | 20,55 m (LR-1995 y 2007) |
Manga de trazado | 20,50 m (LR-1995 y 2007) |
Puntal de construcción | 13,70 m (LR-1995 y 2007) |
Calado máximo | 5,571 m (LR-1995 y 2007) |
Cubicación refrigerada | 297 m3 |
Acceso a garaje | Puerta a popa y rampa (LR-1995 y 2007) |
Altura libre de garaje | 5,50 m |
Capacidad de vehículos | 87 coches, 5 camiones y 24 trailers (LR-1995 y 2007) |
Carga rodada | 480 metros lineales (LR-2007) |
Pasajeros | 750 en literas y 232 en cubierta: total 982
(LR-1995)
750 en literas y 550 en cubierta: total 1.300
(LR-1999 y 2007) |
Potencia de propulsión | 17.800 bhp (LR-1995 y 2007) |
Velocidad de servicio | 22,5 nudos (LR-1995 y 2007) |
Planta propulsora | 2 motores MAN tipo V16V40/54, en V, de 4 tiempos, simple efecto y16 cilindros de 400 mm de diámetro por 540 mm de carrera, con acoplamiento flexible y cada uno de ellos engranados a un eje de cola.
Fabricados por la Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares S.A. de Cartagena.
(LR-1995) |
Número de ejes | 2 (LR-1995) |
Tipo de hélices propulsoras | Palas de paso regulable (LR-1995) |
Hélices de maniobra | Una transversal a proa (LR-1995) |
Grupos electrógenos | 5 grupos de 520 kW - 380 V - 50 Hz - AC
(LR-1995 y 2007) |
Tipo de combustible | Fuel-oil (LR-1995 y 2007) |
Capacidad de combustible | 151,5 t de diésel-oil y 532,5 t de fuel-oil
(LR-1995 y 2007) |
HISTORIALEl Ciudad de Salamanca, quinto buque de la serie "Canguro"El 26 de julio de 1979, la Compañía Trasmediterránea, ante el éxito obtenido con los buques de la serie "Canguro", contrató con la Unión Naval de Levante S.A., una nueva construcción de este proyecto que seria el quinto buque de esta serie construido por esta factoría.
El primer bloque de su quilla fue colocado el día 31 de octubre siguiente, en la misma grada en que había sido construido el Ciudad de Sevilla, siendo la construcción número 142 de la mencionada factoría. Su botadura tuvo lugar el 9 de mayo de 1981 recibiendo el nombre de Ciudad de Salamanca, segundo buque de la Compañía Trasmediterránea que lo ostentaba. La construcción finalizó en junio de 1982, y tras realizar las pruebas oficiales, se hizo entrega del buque a sus propietarios.
El 19 de junio, al mando del capitán José Bruguera Batllori, salió del puerto de Valencia con destino a Palma, en viaje inaugural, quedando adscrito a la línea Valencia-Palma.
Desde su puesta en servicio navegó, prácticamente, en el sector de Baleares, en todas las líneas que unen las islas con los puertos del Levante. También prestó sus servicios en la línea Málaga-Melilla-Almería y en ocasiones en la línea Canarias-Cádiz en sustitución del
J.J. Sister, con motivo de sus viajes a América.
El
Ciudad de Salamanca, además de los normales viajes de itinerario en las líneas de interés nacional, efectuó algunos viajes de turismo, como la vuelta alrededor de la isla de Mallorca que realizó el 15 de agosto de 1982. En el mes de diciembre del mismo año realizó un crucero Fin de Año entre Alicante-Palma-Alicante.
El 31 de octubre de 1984, en el
Ciudad de Salamanca se vivió una desagradable experiencia cuando cinco reclusos, que eran trasladados a Palma para ser juzgados por diversos delitos, se amotinaron reduciendo a sus vigilantes y tomaron como rehén al capitán del buque para conseguir huir. El
Ciudad de Salamanca había zarpado de Valencia a las 23.45 h del martes 30 de octubre rumbo a Palma de Mallorca, y sobre las 3.30 h de la madrugada los reclusos desarmaron a los tres guardias civiles que les custodiaban y exigieron mantener como rehén al capitán Lorenzo Moranta Socías para garantizar su huida, que fue abortada tras una espectacular persecución en automóvil. A la llegada a Palma dos de los reclusos salieron del buque junto al rehén en el propio coche del capitán Moranta. Dos automóviles camuflados, ocupados por guardias civiles, iniciaron una persecución por las calles más céntricas y concurridas de Palma. El intenso tráfico permitió la detención de los fugados y el rescate sin lesiones del capitán que regresó al buque que al mediodía zarpó hacia Valencia.
También tuvo ocasión el
Ciudad de Salamanca de navegar por aguas del Archipiélago Canario como cuando en febrero de 1985 sustituyó al Ciudad de Santa Cruz de La Palma en la línea Cádiz-Canarias.
En la varada de 1991 se mejoró su oferta de capacidad de pasajeros mediante la instalación de asientos-butacas y reducción del número de camarotes.
El 7 de diciembre de 1993 el
Ciudad de Salamanca se vio involucrado en un serio incidente que, afortunadamente, tuvo efectos leves. El ferry zarpó de Barcelona a las 23.45 h rumbo a Palma de Mallorca y a la altura de la bocana del puerto colisionó con el carguero
Turia, de la naviera Líneas Pinillos, que procedente de Las Palmas de Gran Canaria iniciaba la entrada en el puerto, provocándole una importante vía de agua con rápida escora que ocasionó el que tuviera que ser auxiliado por dos remolcadores para alcanzar el muelle. El
Ciudad de Salamanca pudo continuar su viaje con normalidad.
Durante los años 1996 y 1997, el
Ciudad de Salamanca, fue sometido a una serie de obras con el fin de adaptarlo a las enmiendas al SOLAS del año 1995, consistentes, esencialmente en la instalación de puertas de control de inundación garajes, mejora de los equipos de detección y lucha contraincendios, iluminaciones especiales a baja altura para casos de emergencia, comunicaciones y demás requerimientos.
En 1997, y dentro del programa de remodelación de los Canguros, sufrió una serie de reformas en las que se le dispusieron diez camarotes de alto nivel y salón loungue especial, dos camarotes para personas discapacitadas, adaptados especialmente a sus necesidades y mejoras en los autoservicios y tiendas; también se instaló un sistema individual de control y selección de canales audio y video.
En el año 2001 pasó a cubrir la línea Almería-Nador y, prestando sus servicios en esa línea, el 9 de enero de 2002, se vio envuelto en un lamentable accidente cuando, en el acercamiento al puerto de Almería, abordó a la embarcación de recreo
Tefi y Yesi provocando la caída al agua de uno de sus tripulantes con su posterior fallecimiento.
En junio de 2006 estuvo prestando sus servicios en la línea Alicante-Orán.
Última etapa de su vida marinera bajo pabellón marroquíEn abril de 2007 el
Ciudad de Salamanca fue vendido a Reduan Ferry Sarl que lo renombró
Beni Sidel siendo abanderado en Marruecos y registrado en Tánger. El buque quedó adscrito a la línea Málaga-Alhucemas, donde estuvo prestando sus servicios, pero en el año 2009 quedó inmovilizado en el puerto de Nador y el 14 de mayo de 2013 arribó a Aliaga (Turquía) para proceder a su desguace.
Referencias documentales:Libro "Historia de la Flota", de Juan Carlos Díaz Lorenzo.
Libro "Al resguardo de Anaga. De la mar y los barcos", de Juan Carlos Díaz Lorenzo.
Libro "Todo Avante", de Marino Gómez-Santos.
Fondo de Nuevo Vulcano del Centro de documentación del Museo Marítimo de Barcelona.
Hemeroteca "La Vanguardia".
Web
www.miramarshipsindex.org.nz.
Lloyd´s Register Shipping años 1995, 1999, 2000, 2002 y 2007.
MISCELÁNEA DOCUMENTAL El transbordador "Canguro Cabo San Sebastián"Revista "Ingeniería Naval", número 452, de febrero de 1973www.ingenierosnavales.com Informe sobre el accidente de la embarcación "Tefi y Yesi" y el buque "Ciudad de Salamanca" en la costa de Almería el 9 de enero de 2002
Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos
DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE - Ministerio de Fomento
GALERÍA DE IMÁGENES
El Ciudad de Salamanca, todavía con el registro de Valencia en sus aletas, atracado en Palma
Archivo: Carles Casadellà
Atracado en Palma y ya registrado en ese puerto
Archivo: Carles Casadellà
NUEVA IMAGEN (16/09/2014)
El
Ciudad de Salamanca tomado por su aleta de estribor
Fotografía: Andreas Worteler
www.faktaomfartyg.se El Ciudad de Salamanca atracado en Palma
Archivo: Carles M. Ramos i Solà
Detalle de la proa
Hélice de maniobra
Quilla de balance y alojamiento del estabilizador de estribor
Hélice propulsora de estribor
Detalle del timón y de las hélices propulsoras
Diversas imágenes del Ciudad de Salamanca, en seco, durante su primera varada de servicio en 1982
Fotografías: Carles M. Ramos i Solà
El Ciudad de Salamanca tomado por su amura de babor
Fuente: Anave
Preciosa imagen del Ciudad de Salamanca con la contraseña rojigualda
Archivo: Carles Casadellà
Uno de los tres últimos canguros atracado en el puerto de Ibiza
Archivo: Vicente Pérez Molías
NUEVA IMAGEN (16/09/2014)
Vista aérea del puerto de Barcelona con tres canguros atracados
Archivo: Carles Casadellà
Imagen interiorizada de los buques de la serie "Canguro"
Libro corporativo "Todo avante"
IMAGEN DESPLEGABLE
Corte esquemático de los buques de la serie "Canguro"
Imagen corporativa
Archivo: Carles Casadellà
IMAGEN DESPLEGABLE
Pauta de acomodación de los buques de la serie "Canguro"
Archivo: Carles Casadellà
IMAGEN DESPLEGABLE
Folleto corporativo de los buques de la serie "Canguro"
Archivo: Carles Casadellà
IMAGEN DESPLEGABLE
Diversos elementos estructurales de los buques de la serie "Canguro"
Libros y folletos corporativos
Puente de mando
Pupitre de maniobra del alerón de babor
Mástil
Cubierta de botes
Piscina
Chimenea
Garaje
Diversos elementos estructurales de los buques de la serie "Canguro"
Libros y folletos corporativos
Reportaje fotográfico de la sala de máquinas del Ciudad de Valencia realizado el 19 de febrero de 2009
Fotografías: Laureano García Fuentes
Cabina de control de la sala de máquinas
Pupitre ce control y maniobra
Motor principal de estribor
Uno de los cuatro grupos electrógenos
Caldera auxiliar de estribor
Sala de depuradoras
Reportaje fotográfico de la sala de máquinas del Ciudad de Valencia realizado el 19 de febrero de 2009
Fotografías: Laureano García Fuentes
Algunas de las últimas mejoras realizadas en los canguros del servicio de Baleares
Revista corporativa "Azul Marino"
Salón preferente
Camarote clase preferente
Baño de los camarotes para pasajeros con movilidad reducida
Jaulas para perros
Algunas de las últimas mejoras realizadas en los canguros del servicio de Baleares
Revista corporativa "Azul Marino"
EL "CIUDAD DE SALAMANCA" CON EL NUEVO LOGOTIPO
DE LA COMPAÑÍA TRASMEDITERRÁNEA
Postales corporativas con la imagen del Ciudad de Salamanca con el nuevo logotipo
Archivo: Laureano García Fuentes
Saliendo de Palma de Mallorca el 21 de junio de 1999
Fotografía: Manuel Moreno
www.merchantships.info Atracado en Palma el 30 de junio de 1999
Fotografía: Manuel Moreno
www.merchantships.info El Ciudad de Salamanca visto por su costado de babor
Archivo: Carles Casadellà
Acceso al garaje del Ciudad de Salamanca
Revista corporativa "Azul Marino"
Maniobrando en el puerto de Palma el 4 de marzo de 2000
Fotografía: Manuel Moreno
www.merchantships.info Dos imágenes aéreas del Ciudad de Salamanca navegando
Archivo: Carles Casadellà
Atracado en el puerto de Almería en julio de 2003
Fotografía: Mike Barker
www.ferry-site.dk Entrando en el dique seco de Gibraltar en octubre de 2004
Fotografía: Daniel Ferro
www.fotosdebarcos.com Preciosa vista aérea del Ciudad de Salamanca en plena navegación
Archivo: Carles Casadellà
En el puerto de Málaga el 29 de mayo de 2005
Fotografía: Daniel Ferro
www.shipspotting.com Atracado en el puerto de Melilla
Fotografía: Bruno Cleries
www.fotosdebarcos.com Atracado en Palma
Fotografía: Pere
www.fotosdebarcos.com Vista nocturna del puerto de Barcelona con un Canguro atracado
Archivo: Laureano García Fuentes
Atracado en la terminal de Trasmediterránea en el puerto de Barcelona el 5 de febrero de 2006
Fotografías: Carlos Poveda
www.visualships.com Atracado en Barcelona el 3 de febrero de 2006
Fotografía: Carlos Moreno Trobat
www.merchantships.info En el puerto de Alicante el 30 de abril de 2006
Fotografía: Cristian
www.fotosdebarcos.com Atracado en Almería el 16 de octubre de 2006
Fotografía: Mike Barker
www.ferry-site.dk Atracado en Alicante el 3 de enero de 2007
Fotografía: det
www.shipspotting.com En Barcelona el 25 de febrero de 2007
Fotografía: Madiazca
www.fotosdebarcos.com Entrando en Valencia el 1 de marzo de 2007
Fotografía: Agustín Alapont Castilla
www.shipspotting.com En la factoría de Cernaval, el 22 de marzo de 2007, con el
Ciudad de SevillaFotografía: Daniel Ferro
www.fotosdebarcos.com Folleto corporativo de los buques de la serie "Canguro"
Archivo: Carles Casadellà
IMAGEN DESPLEGABLE
EL "CIUDAD DE SALAMANCA" COMO "BENI SIDEL"
El
Ciudad de Salamanca, ya como
Beni Sidel, en las instalaciones de Cernaval el 13 de mayo de 2007
Fotografía: Daniel Ferro
www.shipspotting.com El Beni Sidel maniobrando en el puerto de Málaga el 31 de julio de 2007
Fotografía: Tony Davis
Bonita vista del puerto de Alhucemas con el
Beni Sidel atracado
www.alhucemas.info Saliendo del puerto de Málaga el 25 de octubre de 2007
Fotografía: Joan J. Ferrer
www.faktaomfartyg.se El Beni Sidel atracado en Alhucemas el 14 de noviembre de 2007
Fotografía: Braulio Tortosa
Usuario: "Hierbajos"
www.flickr.comNUEVA IMAGEN (16/09/2014) Atracado en el puerto de Alhucemas en febrero de 2008
Fotografía: Malacatín
www.fotosdebarcos.com Dos imágenes del
Beni Sidel atracado en el puerto de Málaga
Fotografías: Michel Meredith
www.shipspotting.com Atracado en el puerto de Alhucemas
Archivo: Carlos F. Pérez Rico
www.faktaomfartyg.se El
Beni Sidel, ya inmovilizado, en el puerto de Nador el 31 de julio de 2009
Fotografía: Driss El Bonnouhi
www.ferry-site.dk Estado del
Beni Sidel atracado en Nador el 21 de julio de 2011
Fotografía: Marco Zanforlin
www.shipspotting.com El
Beni Sidel, ex
Ciudad de Salamanca, durante su proceso de desguace en Aliaga (Turquía)
Archivo: Jan Mcgready / Barcroft Media
http://base.mforos.com